Porque no solo con imágenes de sangre y penumbras se genera miedo, hoy les traemos aquellas bandas de sonido míticas que hasta el día de hoy perduran en nuestra memoria.
Escucharlas nos remite enseguida a esa película genial y no nos deja para nada indiferentes.
Así que ya saben, después de este post pueden ir directo a Spotify.
The Exorcist (1973) Compositor: Mike Oldfield
Cuenta la leyenda que William Friedkin se dio el lujo de desechar una banda sonora compuesta por Lalo Schifrin para la película y que, cuando estaba a la caza de una música que pudiera acompañar la historia de Regan, realizó una visita a las oficinas de Atlantic Records. Allí eligió un disco al azar, sin etiqueta, y lo hizo sonar. La decisión fue inmediata, y desde ese momento el extracto de la música compuesta por Mike Oldfield pasó a ser un hit internacional. Hasta el día de hoy «Tubular Bells» ha quedado en la memoria de todos los que vieron el film.
Suspiria (1977) Compositor: Goblin
La terrorífica historia de brujas en la escuela de danzas de Dario Argento tuvo como compositores a la banda de prog-rock italiana Goblin, quienes se encargaron de acompañar las imágenes con unos sintetizadores provocativos. Con su música dieron el toque final a una atmósfera de pesadilla y complementaron la opresión de Suzy Bannion.
The Omen (1976) Compositor: Jerry Goldsmith
Para esta película lo sutil fue dejado de lado y directamente asistimos a una misa negra con nuestros oídos. Una auténtica representación del mal en la que se escuchan voces perturbadoras como si de seguidores de Satán se trataran. Por su tema «Ave Satani», Jerry Goldsmith ganó el único Óscar de la Academia en su carrera.
Quizá te interese: Sucesos reales que inspiraron películas de terror
Halloween (1978) Compositor: John Carpenter
John Carpenter no sólo genera admiración por su reconocida trayectoria como director y guionista, sino que también ha compuesto muchas bandas sonoras de sus películas. A veces solo, a veces acompañado, en el caso de la historia de Michael Myers nos entregó una de sus trabajos en solitario más reconocidos. Su sintetizador logra generar una atmósfera extraña, y las notas logran acompañar y subrayar cada aparición del asesino.
The Shining (1980) Compositores: Wendy Carlos y Rachel Elkind
La música de los créditos iniciales, esa melodía pesada y siniestra, fue la única compuesta por Carlos y Elkind que Kubrick usó para su película. Estaba inspirada en el 5º movimiento de la «Sinfonía fantástica» de Berlioz, la cual procedía del himno medieval «Dies Irae», y deja asentado de entrada el clima tenso y amenazador que nos acompañará durante todo el film.
Quizá te interese: Zombies en el desierto: 3 películas de zombies en la arena

No se detengan en el primer charco de sangre, hay mares por delante.