Línea Paranormal: 13 formas de horror es un libro en el que el realizador y productor audiovisual, Hernán Moyano, y el investigador de fenómenos paranormales, Rodrigo García Ferreyra, se combinan con habilidad para contar con mano maestra las experiencias de este último. Su credencial como representante en Argentina de la Warren Legacy Foundation for Paranormal Research es un dato que no debe pasar desapercibido. Los sucesos narrados en este libro son casos reales, detalle para nada menor.
Contratapa
Aunque he investigado lo paranormal toda mi vida, al igual que mi familia antes que yo, todavía disfruto de una buena historia de terror.
Soy un exorcista y he sido testigo de algunos de los fenómenos más horribles que uno pueda imaginarse. Los libros y las películas han explorado las aventuras de mi familia, pero no estaba preparado para estos viajes excelentemente ambientados y realmente espeluznantes hacia el mal y lo desconocido.
Su escritura pinta imágenes vividas e indescriptibles que pueden provocar pesadillas y aun así ser entretenidas; el miedo que sienten sus personajes es totalmente comprensibles, las historias te llevan a conocer el corazón más oscuro del mal en destinos nuevos y sorprendentes.
Chris McKinnell
Director de la Warren Legacy Foundation for Paranormal Research
Reseña de Línea Paranormal
Así las cosas, la contratapa y el prólogo estuvieron a cargo de nada más y nada menos que el nieto de Ed y Lorraine Warren. De esta manera, de entrada, sabemos que nos vamos a encontrar con relatos avalados por el tipo que tiene a su cargo a la muñeca Annabelle. Nada mal, ¿no?
Personalmente creo que el orden de los cuentos va de menos a más. No sabría decir si hay una intención deliberada de poner al principio aquellos cuentos más simples, tal vez con menos impacto. Estos se leen rápido y escalan en su clímax de una forma bastante estándar. No por eso la calidad de los mismos es baja. Sin embargo hay una sensación de rigor que, una vez promediando el libro, parece decirnos: «no te preocupes, estaba todo planeado».
Quizá te interese: Vampira, más que animales, de Julieta Manterola
Destacando cuentos
Es por eso que destaco Espiral, la historia de una zona de la ciudad en la que los auriculares hacen interferencia, el GPS no funciona y una densa neblina cubre los pensamientos. La escalda de horror y suspenso será gradual e impactante; y el final, un gustazo.
Sesión es la historia de una fotógrafa que trabaja como puede y cuando puede. Escasa de fondos, acepta un trabajo en una zona rural alejada de la ciudad, pero las fotos que una extraña pareja de ancianos le pide no son para nada normales. Hacerles el favor, por más dinero que le ofrezcan, puede significar noches de eternas pesadillas. Excelente cuento que más allá del gran manejo del suspenso genera verdadera aprehensión.
Otro relato que me pareció fascinante fue Gualicho. Acá, lo paranormal da paso a las puras miserias humanas, y una pareja va a atravesar el odio mutuo con situaciones terribles y desesperantes. En pocas líneas el asco se hace presente y, por más que queramos soltar el libro, no podremos dejar de leer.
En general, Línea Paranormal ofrece un genial y variado catálogo de grandes historias. Como en toda antología la subjetividad es el parámetro que oficiará de juez, pero este libro cuenta con algo que muchos otros no: todo lo que se cuenta son casos reales. Situaciones vividas por personas de carne y hueso, hechos que dejaron secuelas terroríficas en aquellos que los atravesaron.
Esa es, al fin y al cabo, la inquietud que logró acercarme este libro cuando lo cerré por última vez: ¿le puede pasar a cualquiera?
Sí, seguramente le puede pasar a cualquiera.
Y como reza su portada, desearías que fuera ficción.
Quizá te interese: Esteban vs Zombies, de Federico Monzón
Sobre los autores de Línea Paranormal
Hernán Moyano es creador de la productora dedicada al cine de horror Paura Flics, con la cual llevó adelante los largometrajes Habitaciones para Turistas, Grité una noche, Caja de Acertijos, 36 Pasos, No Moriré Sola, Masacre esta Noche, Sudor Frío y Penumbra. Director del documental Pequeña Babilonia (Nominada a los Cóndor de Plata 2017), la serie animada fulldome Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos, ganadora del Premio Quirino a la «Mejor Obra de animación innovadora de Iberoamérica» y el documental fulldome El Camino Eterno.
Rodrigo García Ferreyra es investigador de fenómenos paranormales y forma parte de la Warren Legacy Foundation for Paranormal Research representando a Argentina. Es conductor y coordinador del programa Línea Paranormal que durante el 2019 se emitió por Radio Cantillo y actualmente se estrena semanalmente en su canal de YouTube. Co conductor del programa Hagan Correr La Voz y cronista investigador para el segmento Lo Normal es Paranormal que se emite por UnDinamo.com. Atiende y coordina la verdadera Línea Paranormal, que consiste en un número de teléfono donde cualquier persona puede mandar un mensaje para pedir ayuda en materia paranormal y espiritual. Incluye llamados de todo el mundo con material gráfico y audiovisual, en muchos casos perturbadores y sin respuestas para intentar resolverlo.
Quizá te interese: Día del Niño: 6 películas de terror animadas

Descubrió la literatura de terror gracias a R.L. Stine y a Stephen King, y se acercó al cine estudiando comunicación audiovisual en la UNLP. Hizo talleres de escritura con Leo Batic y Liliana Bodoc, y se formó como bibliotecólogo. En 2014 publica su primera novela, Tierra de Nadie (Ediciones B). Participó de la Colección PDP en la antología de terror Chupacirios (Pelos de Punta, 2015) y de la novela colectiva Peste Rosa (Pelos de Punta, 2016). En 2017 publica la antología Trece Cuentos Inconexos (Textos Intrusos) y en 2018 la nouvelle Los días de Nicolás (La Otra Gemela). Sus últimos trabajos son la novela épica La Daga (Del Nuevo Extremo, 2019), la antología de cuentos de terror One Wild Night (Sello Fantasma, 2019) y la novela El Secreto del Monstruo (Santa Guadaña, 2020), escrita junto a Esteban Dilo. Es maniático del orden, no así de la limpieza, y a la hora de escribir lo acompaña su gata Kima.