Sinopsis de El sonámbulo
El arquitecto Leon Nader y su mujer, Natalie, acaban de instalarse en un bonito piso. Una mañana, Natalie empieza a empaquetar sus cosas y abandona rápidamente la vivienda, con la cara amoratada y los brazos heridos. Leon sale en su búsqueda desconcertado y pronto se da cuenta de que Natalie ha desaparecido.
Leon, quien padecía sonambulismo cuando era pequeño, había llegado a recibir tratamiento psiquiátrico debido a su comportamiento agresivo mientras dormía. Ahora piensa que la desaparición de su esposa puede estar relacionada con su antigua enfermedad.
¿Será él el único culpable? ¿Pudo hacerle algo a Natalie mientras dormía?
Opinión
«No puedo quedarme dormido, pensó (…) No antes de saber toda la verdad.»
Primero que nada, debo comenzar esta reseña advirtiendoles que esta será, tal vez, mi peor y más informal reseña porque me es imposible reseñar a mi autor favorito de una manera seria. Pero voy a intentarlo.
El sonámbulo se presenta a Leon Nader y su esposa, Natalie, quienes recién se mudaron en un departamento de ensueño. Una mañana, tras luchar con despertarse de una parálisis del sueño, Leon ve a su esposa con la cara llena de moretones armar una valija y marcharse. Pero al seguirla por el edificio, su esposa ya ha desaparecido.
Con un largo pasado sufriendo de sonambulismo y parasomnia, Leon ya no confía en sí mismo y no sabe de lo que es capaz mientras está durmiendo.
«Ya no estaba seguro de ninguna percepción, y mucho menos de la suya.»
Siguiendo la misma fórmula tan conocida de Fitzek, la cual utiliza en la mayoría de sus libros (capítulos cortos que terminan en cliffhanger, por lo que logra que el lector quiera seguir leyendo, narración bastante simple y amena, etc), nos encontramos con una trama tan interesante como su personaje principal. Éste, Leon Nader, es un narrador para nada confiable y no les puedo explicar cuánto me gustan las historias así, con este tipo de personajes, en las que no sabés qué sucede y qué no, qué es real y qué no, debido a que ni el personaje principal tiene idea. Esto es muy común en thrillers psicológicos, sobre todo en los de Fitzek, pero aun así, el aspecto de los sueños y el sonambulismo hace todo incluso menos confiable. Vamos descubriendo cosas a medida que nuestro protagonista lo hace y aun así no estamos seguros de esas respuestas.
Es un libro muy confuso, algo vueltero pero en el buen sentido ya que cada vuelta, cada agregado que se va descubriendo de la trama, finalmente va a tener su explicación. Una buenísima, a mi parecer.
No vas a poder abrir los ojos con esta reseña
Se me hizo un libro super adictivo y llevadero pero que al mismo tiempo me tenía super tensa e incómoda al leerlo. Es complicado de explicar, pero juro que este libro me producía incomodidad. Más allá de los aspectos más crudos que en esta novela se presentan y no planeo mencionar para no spoilear, todo lo relacionado con el sueño, el sonambulismo y la parasomnia me tenía muy incómoda. Es un libro que te tiene muy tenso y confundido el 90% del tiempo, pero a su vez es adictivo como otras obras del autor. Es un libro tan adictivo como complejo.

Tuve un pequeño problema con la resolución principal de la trama y es que no me pareció contundente en contraste con el resto de la novela, sentí que la respuesta no tenía el mismo peso que todas las preguntas que la novela generó pero a su vez, como sigue la fórmula Fitzek, esa tan característica de los finales con plot twist tras plot twist, que siempre saca otro haz bajo la manga en el que te da vuelta la tortilla y te deja sorprendido, la resolución definitiva sí que me dejó perpleja y fue completamente impredecible.
«Una vez Volwarth había comparado el subconsciente con el mar profundo. Cuanto más nos adentrábamos en él, mayor era el peligro de ser aplastado por su peso, y la cabeza podía estallarnos aun saliendo rápidamente a la superficie de nuevo.»
En síntesis, recomiendo mucho El sonámbulo, no solo porque se haya convertido en uno de mis favoritos del autor o porque Fitzek sea uno de mis autores favoritos del género, sino porque lo veo como una historia perfecta para aquellas personas que no son de leer thrillers o nunca han leído algo del autor.
Puntuación: 4,5/5 estrellas
