Son días oscuros en la localidad de Extremaunción, en el interior de Córdoba.
Una sociedad secreta envía a uno de sus agentes a investigar un asesinato. Pero lo que yace bajo el velo de la rutina y el tedio sacudirá los cimientos del pueblo.
¿Qué secretos ocultan los extremauncenses?
¿Qué clase de mal se arrastra por los pastizales y los caminos de tierra?
¿Qué es El Cónclave?
Espectros, brujas, demonios y árboles parlantes acompañarán al protagonista a una expedición por sus miedos más profundos.
Primera novela publicada del autor cordobés Emanuel Rosso, quien nos presenta a Walter Reycielos, un ¿investigador?, ¿policía?, ¿periodista? que llega a Extremaunción ante la noticia de tres chicas desaparecidas. Y lo que mora en el pequeño pueblo no es otra cosa que Cughall’a (nombre lovecraftiano si los hay), un demonio, un ser terrorífico que se da el lujo de abordar a Reycielos y decirle que no tendrá oportunidad.
El gran acierto del autor está en el ambiente. No importan esos momentos en los que no sabemos qué está pasando exactamente, porque la narración siempre nos mantiene en vilo. El clima en Extremaunción es pesado, sórdido, con un componente de desesperación latente que nos niega la tranquilidad. El recuerdo de esos pueblos kinguianos al estilo Needful Things o Salem’s Lot es inevitable, aunque el autor no se extiende con cada personaje de manera superflua, sino que se encarga de delinear y mostrar con pocas formas lo que cada uno es en ese pueblo.
Oscuridad: los cuentos oscuros de Mauro Croche
Hay muchos capítulos (salvo retoques menores) que podrían funcionar como historias individuales. Se establecen de tal manera que, si bien se conserva la linealidad de la novela, nos sumergen cada cual de su propia manera. Cabe mencionar, por ejemplo, el capítulo 19, una oda maravillosa y terrible a la planificación familiar.

El Humo y la Ceniza es una novela con el equilibrio justo entre intriga y suspenso, y deudora además de la novela negra. El terror es el marco ideal para que el autor se explaye con comodidad sobre todo aquello que la condición humana no puede o no quiere entender. Extremaunción es un pueblo maldito, invadido por fuerzas ajenas a la comprensión; fuerzas que incluso serán protegidas por los habitantes del pueblo. Porque ya saben como es el dicho: “más vale demonio conocido que ángel por conocer”. O algo así.

Descubrió la literatura de terror gracias a R.L. Stine y a Stephen King, y se acercó al cine estudiando comunicación audiovisual en la UNLP. Hizo talleres de escritura con Leo Batic y Liliana Bodoc, y se formó como bibliotecólogo. En 2014 publica su primera novela, Tierra de Nadie (Ediciones B). Participó de la Colección PDP en la antología de terror Chupacirios (Pelos de Punta, 2015) y de la novela colectiva Peste Rosa (Pelos de Punta, 2016). En 2017 publica la antología Trece Cuentos Inconexos (Textos Intrusos) y en 2018 la nouvelle Los días de Nicolás (La Otra Gemela). Sus últimos trabajos son la novela épica La Daga (Del Nuevo Extremo, 2019), la antología de cuentos de terror One Wild Night (Sello Fantasma, 2019) y la novela El Secreto del Monstruo (Santa Guadaña, 2020), escrita junto a Esteban Dilo. Es maniático del orden, no así de la limpieza, y a la hora de escribir lo acompaña su gata Kima.